miércoles, 19 de noviembre de 2008

ARTE Y SOCIEDAD




Fotografiará Gregory Colbert México:
Me permití hablar sobre esta exposición de fotografía y de video no meramente como una problemática, más bien como un impacto social en la capital del distrito federal, sabemos bien que el porcentaje de mexicanos en relación a la visita de museos o recintos de cultura en nuestro país es muy bajo. Es poca la gente que recurre a estos sitios por interés o curiosidad, las personas que los llegan a visitar seamos concientes es por algún trabajo de investigación o de observación por parte de los institutos y escuelas.
El evento estuvo encabezado por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal.
En el Museo Nómada instalado en la Plaza de la Constitución, como se sabe en esta plaza se plantan distintos escenarios para la impartición cultural, ferias del libro, exposiciones, bailes, rituales, conciertos, etc. pero nunca antes se le había dedicado tanto tiempo para plantar una exposición de esta magnitud, El Museo Nomádico fue construido con columnas de bambú, cortinas hechas a mano, agua y diversos materiales reciclables para destacar la importancia de la sustentabilidad, realizado por el arquitecto Simón Vélez, , plasma las relaciones entre el ser humano y los animales, llevándolas a expresar visualmente los sentimientos de estos seres vivos, en un ambiente de armonía, tranquilidad y paz.
El viernes 18 de enero del año 2008 fue inaugurada la exposición “Cenizas y Nieve” .La exposición estuvo abierta todos los días, los sábados de 10 de la mañana a 10 de la noche; domingos y días festivos de de 10 am a 8 pm y de lunes a viernes de 11am a 8 pm.
Conlleva un mensaje vital en favor de la naturaleza al mostrar el profundo significado que tienen animales como los elefantes, los changos, las aves o los felinos mayores para diferentes culturas de los cinco continentes, muestra que a un de las grandes distancias que puedan existir en nuestro territorio estamos vinculados no solo por características negativas en nuestro mundo, racialmente o diferencias políticas idealisticas, sino que la humanidad como parte de la naturaleza y los animales como parte de este entorno natural podemos convivir con ellos no solo en una forma de interacción física, si bien en un criterio de conciencia donde tenemos que respetar sus espacios y habitad.
Las fotografías son básicamente de lugares naturales o de contextos urbanos subdesarrollados en donde todavía es posible encontrar animales viviendo en libertad, Colbert considera que eso no quiere decir que el medio ambiente esté necesariamente peleado con el desarrollo de la globalización.
Estas son algunas de las características de esta exposición.
Pero analizando un poco en el contexto social dio un gran impacto a la gente pues la publicidad se hizo partícipe, la televisora Televisa que tiene una gran audiencia en nuestro y siendo de cadena nacional se hizo partícipe de este proyecto conjunto con el gobierno de la capital, su publicidad llego a tal modo que la gente se sintió identificada con el mensaje o el objetivo principal de vincular al medio ambiental con el espectador. El hecho de que la entrada a este museo fuese gratuita fue una característica que a la gente agrado pues en otros países como estados unidos no tuvo gran relevancia, la publicidad no fue la misma y el costo por la entrada pasaba de los 20 dólares.
Quizás el público mexicano lo vio desde la perspectiva que este espectáculo solo se había visto en partes del mundo de primer nivel y el hecho de que estuviera en nuestro país hablaba bien de nosotros, ahora que me encuentro viendo la información en internet me pude dar cuenta que la gente se vio realmente conmovida por estas fotografías, salió fascinada y agradecida con el artista, pero a su vez con el mismo gobierno por traer espectáculos de esta naturaleza a nuestro país.
Ahora yo me pregunto, será acaso esto una gran manera de integrar a los que se dejan impresionar por la falta de pensamiento crítico a un consumismo sublime,esto es una buena mercadotecnia en la que se perfilan el circo para acallar los grandes baches en el ámbito cultural de México.
Pensemos… Todo lo que se invirtió para una exposición que, ¿quiénes fueron los personajes que jugaron en esta puesta en escena? .Con esto lo decimos todo, Emilio Azcárraga, Televisa empresa especialista en la venta de productos que hacen que la gente que sólo es capaz de consumir de una manera automática como dice Alejandro Jodorowsky, programada,pues estos personajes casi “héroes nacionales”, nos dicen, “yo te traje la cultura, si gratis, yo soy bueno, pero al final te venden hasta el asombro que te causa, pero detrás de estos que dirán en realidad.
Pensemos en nuestros estados. Saben que el gobierno federal por medio de la SEP, que es la que se encarga del administrar la cultura, dispone solamente el 1% del presupuesto para la cultura y las artes, ¿qué nos dice esto?, el interés que estas empresas pretenden mostrar no es del todo cierto, y menciono empresas a gobierno y Televisa.
Seamos realistas de lo que tenemos que mirar con nuestra razón, no todo lo que se ve es lo que parece, recuerden el circo romano. Gente más inteligente nos usara si queremos, pero si somos más astutos disfrutaremos de lo que nos ofrecen sin el deslumbramiento por la “benevolencia” de esto seres, sino por lo que la obra de arte en si tiene, ella como la inocencia pude ser utilizada pero, jamás será y dirá lo que unos quieren que diga.

Me sumo a las personas agradecidas por esta exposición, digo gracias Gregory Colbert, por dejar entrever la incongruencia de mi país, y por tu excelente obra que habla más que de la armonía medioambiental, si no de armonías, que hacen falta, en las políticas culturales y tendremos en cuenta ese patrimonio y propio en materia pensante y que merece la pena de ser visto.

Pàginas visitadas:
www.eluniversal.com.mx
www.google.com
www.esmas.com.mx
www.tramoyann.blogspot.com
www,cnnexpansion.com

La mirada del centauro

El libro la mirada del centauro nace de 15 ensayos por la revista publicada en México “Ensayo”.

En su introducción da algunos puntos de vista del ensayo como genero literario.
Se nombran varios escritores y pensadores dando una critica del ensayo.

“El ensayista parte de una introspección para cumplir finalmente con su propósito; (d)escribe, (ad)vierte, (re)cuenta”.

Un poco o un mucho de la historia del ensayo mexicano, sus progenitores, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Xavier Vallarutia, Octavio Paz, entre otros filósofos de la facultad en México dieron nacimiento al ensayo y con ello la editorial llamada ensayo emprendida por Julio Aguilar.

Retomando la critica y a un escritor mexicano; Alfonso Reyes define el ensayo como un registro del tiempo, retrato de un ser que se desnuda, recapitulación de la experiencia…

En su interior 15 diferentes escritores, Vivian Abenchuchan, Agustin Cadena, Alberto Castillo, Alvaro Chaos Ladar, Gerard Cleator, Genero González Enriquez, Sergio González, Ignacio Helguera, Mauricio Molina, Ernesto Priani, Renato Sales, Enrique Serna, Alejandro Toledo, Juan Villoro, Daniel Zavala.
Escritores que reflejan en cada ensayo de este libro las costumbres, sentimientos, recuerdos, historias y escenarios distintos a través del tiempo transcurrido para la reflexión del lector como ente social.
Bibliografía.
La mirada del centauro
Prologo y selección
Mary Carmen Sánchez Ambriz
Ediciones Ensayo


ENSAYO:
Salir del closet a los cuarenta.

Gerard Cleator en su ensayo nos relata en su experiencia personal el proceso que tiene que recorrer para poder darse cuenta y aceptar su homosexualidad.
Su orientación por la religión católica desde su infancia, le condujo un cierto tabue del sexo y la sexualidad humana.
Al dedicarse a la vida religiosa sintio la gran necesidad de saber si realmente tenia preferencias sexuales distintas, pues aun como hombre jamas sintio algun deseo por alguna mujer, se imaginaba que esto sucedia por estar vinculado con sus votos y vida espiritual.

En su madurez paso por su cabeza la idea de hablar con un psicologo para discernir sobre sus preferencias. Quizá como la primera parte de este proceso de descubrirse a si mismo acudio con un psicologo y empezo a abordar su sexualidad como parte de su vida, experimento y se permitio abrir el conocimiento como un ser homosexual, recurrio a libros y pornografia hasta llegar al momento de tener intimidad con otro hombre, no por esto descartaba el tener relacion sexual con una mujer.
Sin duda estas experiencias lo llevo a la aceptación propia, se sintio con la necesidad de pedi perdon incluyendo su familia y a el mismo.
La difícil tarea fue expresar sus preferencias a sus familiares y amigos, por supuesto hubo inconformidades pero aprendio a aceptarlas y asi fortalecer su vida, sin embargo existia miedo pues sabia que podria perder a su familia como algunas otras personas en su caso.
El momento de liberación lo experimento en su primer encuentro en un bar gay, el miedo y los prejuicios en su cabeza fueron derrotados. Si bien preferia salir a otros lugares, su perspectiva religiosa lo llevaba a una vida mas sana incluso llego a pensar que los homosexuales tambien jugaban un papel importante en la sociedad eclesiastica, pues tambien tiene la oportunidad de entrar y no ser rechazados.

En si pudo enfrentar su realidad, darse cuenta que no solo su compromiso con dios lo llevaría al crecimiento moral y espiritual.
El ser humano en su concepción no puede carecer de sensibilidades y experiencias fisicas, esto no te hace malo, al contrario pudo entender que su conocimiento psicologico, intelectual y espiritual habia alcanzado un grado de madurez inmenso para el.
Todo su enfoque es meramente a la iglesia, pero un aspecto que marca y me es real en mi opinión es que un homosexual no debe salir del closet para entrar a otro, el hecho de que una persona sea gay su ambito no debe regirse en el, compartir y relacionarse con otras personas de otras orientaciones sexuales nos permite entender que sus vidas son realmente similares y nos podemos identificar de cualquier manera.

En mi opinión puedo decir que es un ensayo fascinante, es una lección de vida cuantos personas no se ven reflejadas en este problema y deciden quedarse sometidas por esa batalla, no hablo en un termino de religión o dios pues cada unos tiene su creencia de la existencia pero me enfoco que cuantas personas viven en el error de su identidad y no solo de la homexualidad, nos vinculamos solo con un cierto circulo de personas sin ver mas allá de que hay un mundo exterior que nos regala miles de creencias y de conciencias distintas. Definitivamente no es fácil pero el proceso de la vida humana nos regala y nos hace participes de preguntarnos a diario como es que queremos vivir, ver mas allá de nuestra realidad nos convierte en personas mas amplias de criterio y nos permite conducirnos con otros pensamientos y personas distintas a nosotros.

Bibliografía.
Gerard Cleator
Salir del closet a los cuarenta
La mirada del centauro
Prologo y selección
Mary Carmen Sánchez Ambriz
Ediciones Ensayo

Lo mas preciado

Lo más preciado.
Carl Sagan en su ensayo lo mas preciado nos revela una reflexión, refiriéndose a la comparación de la ciencia y la pseudociencia .

Cual es a la que cotidianamente utilizamos en nuestra forma de vida y cual es aquella que nos es más satisfactoria emplear.

La cultura popular nos proporciona en algunas ocasiones información errónea y esto a su vez nos crea un mal criterio de información sin exigir pruebas pertinentes para la afirmación del conocimiento.

Dentro de la clase nos pudimos dar cuenta que a lo que el autor quiere llegar es a fomentarnos esa pregunta oculta, si queremos ser dueños de la verdad, si realmente nos es mas placentero conocerla y llevarla a cabo en nuestro conocimiento intelectual y espiritual.

Lo que pudimos delimitar del ensayo es el tema principal, genero, titulo y la pregunta fundamental como estructura del ensayo.
Tema: La verdad de la ciencia
Titulo: Lo mas preciado
Pregunta: ¿Nos interesa la verdad?

Se pudo nombrar a Alfonso Reyes que hace una introspección en el libro llamado la mirada del centauro donde se pueden analizar los puntos clave de un ensayo. Recurre a la observación, a la interpretación y al punto de vista como una corriente ideológica.

La sagacidad del centauro metafóricamente puede observar y analizar la realidad de su entorno.
Carl Sagan
Lo más preciado
Lecturas Básicas III y IV
El conocimiento, retos para el siglo XXI