miércoles, 19 de noviembre de 2008

ARTE Y SOCIEDAD




Fotografiará Gregory Colbert México:
Me permití hablar sobre esta exposición de fotografía y de video no meramente como una problemática, más bien como un impacto social en la capital del distrito federal, sabemos bien que el porcentaje de mexicanos en relación a la visita de museos o recintos de cultura en nuestro país es muy bajo. Es poca la gente que recurre a estos sitios por interés o curiosidad, las personas que los llegan a visitar seamos concientes es por algún trabajo de investigación o de observación por parte de los institutos y escuelas.
El evento estuvo encabezado por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal.
En el Museo Nómada instalado en la Plaza de la Constitución, como se sabe en esta plaza se plantan distintos escenarios para la impartición cultural, ferias del libro, exposiciones, bailes, rituales, conciertos, etc. pero nunca antes se le había dedicado tanto tiempo para plantar una exposición de esta magnitud, El Museo Nomádico fue construido con columnas de bambú, cortinas hechas a mano, agua y diversos materiales reciclables para destacar la importancia de la sustentabilidad, realizado por el arquitecto Simón Vélez, , plasma las relaciones entre el ser humano y los animales, llevándolas a expresar visualmente los sentimientos de estos seres vivos, en un ambiente de armonía, tranquilidad y paz.
El viernes 18 de enero del año 2008 fue inaugurada la exposición “Cenizas y Nieve” .La exposición estuvo abierta todos los días, los sábados de 10 de la mañana a 10 de la noche; domingos y días festivos de de 10 am a 8 pm y de lunes a viernes de 11am a 8 pm.
Conlleva un mensaje vital en favor de la naturaleza al mostrar el profundo significado que tienen animales como los elefantes, los changos, las aves o los felinos mayores para diferentes culturas de los cinco continentes, muestra que a un de las grandes distancias que puedan existir en nuestro territorio estamos vinculados no solo por características negativas en nuestro mundo, racialmente o diferencias políticas idealisticas, sino que la humanidad como parte de la naturaleza y los animales como parte de este entorno natural podemos convivir con ellos no solo en una forma de interacción física, si bien en un criterio de conciencia donde tenemos que respetar sus espacios y habitad.
Las fotografías son básicamente de lugares naturales o de contextos urbanos subdesarrollados en donde todavía es posible encontrar animales viviendo en libertad, Colbert considera que eso no quiere decir que el medio ambiente esté necesariamente peleado con el desarrollo de la globalización.
Estas son algunas de las características de esta exposición.
Pero analizando un poco en el contexto social dio un gran impacto a la gente pues la publicidad se hizo partícipe, la televisora Televisa que tiene una gran audiencia en nuestro y siendo de cadena nacional se hizo partícipe de este proyecto conjunto con el gobierno de la capital, su publicidad llego a tal modo que la gente se sintió identificada con el mensaje o el objetivo principal de vincular al medio ambiental con el espectador. El hecho de que la entrada a este museo fuese gratuita fue una característica que a la gente agrado pues en otros países como estados unidos no tuvo gran relevancia, la publicidad no fue la misma y el costo por la entrada pasaba de los 20 dólares.
Quizás el público mexicano lo vio desde la perspectiva que este espectáculo solo se había visto en partes del mundo de primer nivel y el hecho de que estuviera en nuestro país hablaba bien de nosotros, ahora que me encuentro viendo la información en internet me pude dar cuenta que la gente se vio realmente conmovida por estas fotografías, salió fascinada y agradecida con el artista, pero a su vez con el mismo gobierno por traer espectáculos de esta naturaleza a nuestro país.
Ahora yo me pregunto, será acaso esto una gran manera de integrar a los que se dejan impresionar por la falta de pensamiento crítico a un consumismo sublime,esto es una buena mercadotecnia en la que se perfilan el circo para acallar los grandes baches en el ámbito cultural de México.
Pensemos… Todo lo que se invirtió para una exposición que, ¿quiénes fueron los personajes que jugaron en esta puesta en escena? .Con esto lo decimos todo, Emilio Azcárraga, Televisa empresa especialista en la venta de productos que hacen que la gente que sólo es capaz de consumir de una manera automática como dice Alejandro Jodorowsky, programada,pues estos personajes casi “héroes nacionales”, nos dicen, “yo te traje la cultura, si gratis, yo soy bueno, pero al final te venden hasta el asombro que te causa, pero detrás de estos que dirán en realidad.
Pensemos en nuestros estados. Saben que el gobierno federal por medio de la SEP, que es la que se encarga del administrar la cultura, dispone solamente el 1% del presupuesto para la cultura y las artes, ¿qué nos dice esto?, el interés que estas empresas pretenden mostrar no es del todo cierto, y menciono empresas a gobierno y Televisa.
Seamos realistas de lo que tenemos que mirar con nuestra razón, no todo lo que se ve es lo que parece, recuerden el circo romano. Gente más inteligente nos usara si queremos, pero si somos más astutos disfrutaremos de lo que nos ofrecen sin el deslumbramiento por la “benevolencia” de esto seres, sino por lo que la obra de arte en si tiene, ella como la inocencia pude ser utilizada pero, jamás será y dirá lo que unos quieren que diga.

Me sumo a las personas agradecidas por esta exposición, digo gracias Gregory Colbert, por dejar entrever la incongruencia de mi país, y por tu excelente obra que habla más que de la armonía medioambiental, si no de armonías, que hacen falta, en las políticas culturales y tendremos en cuenta ese patrimonio y propio en materia pensante y que merece la pena de ser visto.

Pàginas visitadas:
www.eluniversal.com.mx
www.google.com
www.esmas.com.mx
www.tramoyann.blogspot.com
www,cnnexpansion.com

No hay comentarios: